La Iglesia Evangélica Española, como iglesia unida se enriquece de las corrientes teológicas del pasado. Es el resultado de los mejores materiales que cada una de ellas ha ido dejando a la Iglesia a grande de la historia.
Veamos ahora las razones de esa transformación en el campo religioso. La primera es que la noción de Contemporaneidad de los dones del Espíritu Santo se conecta muy fácilmente con nociones propias de la sensibilidad religiosa de la viejo parte de las poblaciones de sectores populares de América Latina. Para estos sectores, es esencia la categoría de fenómeno, a la que la noción de «Ahora de los dones del Espíritu Santo» le da traducción y potencia. El fenómeno, que en una examen secularizada es algo extraordinario y posterior a todas las razones, es en esta perspectiva «popular» una posibilidad primaria y precedente a toda experiencia. Esta sensibilidad encantada es mucho más interpelada por la perspectiva de la teología pentecostal y sus adaptaciones locales y contemporáneas que por cualquier teología católica, que hace enormes concesiones a la ciencia y a toda una cargo de dominios eclesiales que son necesarios para examinar como milagro lo que en las iglesias pentecostales ocurre todo el tiempo.
La Iglesia católica ha recibido críticas por la supresión violenta de otros cultos y de la herejía a lo grande de las Edades Media y Moderna, en particular por parte de la Inquisición.
Históricamente, los pentecostales surgieron como un movimiento diferente En el interior del cristianismo a principios del siglo XX, mientras que el evangelicalismo tiene un trasfondo histórico más extenso que se remonta a la Reforma Protestante y los Grandes Despertares.
Hacen hincapié en la exclusividad de Cristo como salvador y en la importancia de compartir esta verdad con los demás. Los evangélicos son conocidos por su compromiso genuino con la difusión del mensaje de salvación a través de Redentor y por tratar de vivir su Convicción de un modo que refleje sus creencias fundamentales.
El rechazo de la autoridad papal por causas de independencia política y económica y el rechazo de Martín Lutero al hecho de que se cobrara patrimonio por las indulgencias, provocó el surgimiento del protestantismo en 1517.
La «teología de la prosperidad», que polemizaba y antagonizaba con la teología de la exención en un plano práctico, sostenía que si Alá puede curar y sanar el alma, no hay razón para pensar que no pueda otorgar prosperidad. La favor es completa y la contraparte de ella Bancal un paso que afirmaba y profundizaba el de la oración: el diezmo. El horror de analistas moldeados por la Civilización secular o de observadores cercanos al catolicismo, que santifica la pobreza frente a la «mezcla» entre lo espiritual y lo económico, impedía percibir que este aspecto de la oferta teológica pentecostal tiene muchos aires de clan con la dimensión sacrificial que en los pueblos campesinos lleva a ofrecer animales y cosechas a los dioses a cambio de prosperidad.
Le invitamos a conocer los distintos grupos y las oportunidades de Empleo disponibles para la congregación a lo prolongado de la semana.
La iglesia evangélica cristiana se adhiere a una serie de principios y doctrinas fundamentales que definen su Seguridad y praxis religiosa. Estos principios se basan en la interpretación de la Nuevo testamento como la palabra de Dios y la Piloto suprema para la vida cristiana.
Las similitudes entre las iglesias evangélicas y pentecostales incluyen la more info creencia en la autoridad de la Sagrada escritura, la importancia de la salvación personal mediante la Convicción en Redentor y el énfasis en compartir el Evangelio.
américa latina guerrilla espiritual modernización pentecostalismo protestantismo teología de la prosperidad Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
Bajo el auspicio de la lglesia católica medieval, nacieron las primeras universidades actuales. Desde los tiempos de la Iglesia naciente la comunidad cristiana ha buscado comprometerse socialmente, teniendo preferencia por los más necesitados.
En esos casos, la estructura de atribuciones simbólicas que otorga a las religiones una especie de honestidad anticipadamente
Otra diferencia secreto entre las iglesias pentecostales y evangélicas es su enfoque en la experiencia espiritual.